31 mayo 2023

RADIO LATINOS FM

Transmitiendo desde el centro del planeta para todo el mundo – Los mejores artistas latinos estan aquí – Latinos FM numero 1 en español

Cientos de medusas aparecen en puerto de Perú; pescadores presagian que un desastre natural podría ocurrir

Compartir

Cientos de medusas varadas en el puerto de La Punta, en el Callao, centro-oeste de Perú, ha causado sorpresa entre los pescadores de la zona. Desde el 18 de mayo del 2021, se han difundido imágenes en donde se observa cómo los animales marinos, conocidos popularmente como ‘malaguas’, se encuentran varados y flotan en la superficie del mar.

A decir de los pescadores, cuando este tipo de casos se presentan se presagia que se avecina un posible desastre natural, según la creencia de la comunidad. Ante la difusión de las imágenes, el Instituto del Mar de Perú (Imarpe) explicó que este fenómeno se puede deber a dos causas. La primera, que los vientos del norte hayan direccionado a la medusas hacia el puerto; o, la segunda, que los fuertes oleajes arrastraron a esas especies marinas hacia la zona costera.

“Este tipo de eventos suele presentarse durante el periodo de máxima ocurrencia de las medusas en la zona pelágica que es en verano, o al término de su periodo reproductivo que es al final del otoño, cuando se debilitan y mueren produciendo grandes proliferaciones. Cabe señalar, que cambios en la dirección de los vientos pueden acumular grandes masas de medusas al final de su periodo reproductivo y acumularlas en zonas con geografía protegida como son: las ensenadas y bahías, tal como ocurrió este fin de semana en La Punta, Callao”, reza el comunicado de la Imarpe.

Asimismo, esta entidad indicó que este suceso también se ha presentado en otras zonas costeras del Perú, como Ancón, Bahía Independencia y Playa Atenas. Este tipo de medusaexplica el Imarpe, puede llegar a tener hasta casi un metro de diámetro de campana; con una alta variabilidad cromática, presentando colores amarillentos, rojizos, púrpuras, marrones, ocres y blanquecinos. “Es típica de las aguas frías de la corriente de Humboldt, y se distribuye desde la bahía de Sechura en el norte hasta la frontera con Chile en el sur”. (I)

Compartir