Radio Latinos FM

La industria del cine está a punto de dar un giro histórico con Critterz, el primer largometraje animado creado casi en su totalidad con inteligencia artificial.

El proyecto, impulsado por OpenAI, aspira a estrenarse en el Festival de Cannes 2026 y a marcar un antes y un después en la producción audiovisual.


Una historia con origen en un cortometraje
El concepto de Critterz nació en 2023 como un cortometraje experimental generado con la tecnología de DALL·E. El éxito de aquella prueba llevó a expandir la idea hacia una producción internacional más ambiciosa, con la colaboración de Vertigo Films (Londres) y Native Foreign (Los Ángeles). La trama sigue a criaturas de un bosque cuya vida cambia con la llegada de un extraño, un relato que combina aventura, ternura y reflexión sobre la convivencia.


Diferencias frente a la animación tradicional
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la reducción de costos y tiempos. Mientras una película animada convencional requiere entre 3 y 4 años de trabajo y presupuestos superiores a los USD 100 millones, Critterz se desarrolla con un presupuesto inferior a los 30 millones de dólares y un cronograma de apenas nueve meses.


OpenAI planea integrar herramientas como GPT-5 para el desarrollo de escenas y guiones, junto con modelos de imagen avanzados para generar personajes y entornos. Actores humanos prestarán sus voces y se encargarán de dar la emoción necesaria a los diálogos, garantizando un equilibrio entre la innovación tecnológica y la sensibilidad artística.

Lee también


El rol de los creadores humanos
Lejos de reemplazar por completo a los profesionales, Critterz propone un modelo de colaboración entre humanos y máquinas. Los diseñadores, guionistas y directores continúan siendo esenciales en la narrativa, mientras que la IA acelera procesos como el diseño de escenarios, la animación de fondos y la generación de efectos visuales.


La producción cuenta con aportes de parte del equipo detrás de Paddington in Peru, lo que aporta experiencia en el cine familiar y asegura un nivel de calidad artística que complemente la innovación técnica.


Un nuevo paradigma para la industria
El objetivo de OpenAI con Critterz es demostrar que la inteligencia artificial puede democratizar el cine, permitiendo que estudios medianos o independientes tengan acceso a producciones de alto nivel. Al reducir costos y acortar plazos, se abre la posibilidad de contar más historias con menos limitaciones.
Este modelo plantea, sin embargo, debates éticos y creativos. ¿Qué significa el arte cuando gran parte es generado por algoritmos? ¿Hasta qué punto la autoría sigue siendo humana? Cannes será el escenario donde se abra esta conversación, con la mirada de toda la industria puesta en el experimento de OpenAI.

Lee también


Expectativas hacia Cannes 2026
El estreno de Critterz en el Festival de Cannes busca no solo captar la atención de la crítica y el público, sino también validar el potencial de la IA en el ámbito artístico. De tener éxito, podría abrir una nueva era en la animación, donde la frontera entre lo humano y lo artificial se difumine cada vez más.
En definitiva, Critterz no es únicamente una película: es un manifiesto sobre cómo la tecnología puede transformar la forma en que concebimos, producimos y consumimos cine.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *