
Un equipo de científicos del Kings College de Londres ha elaborado una pasta dental a base de cabello humano, que cumple con la finalidad de reparar y proteger los dientes de las caries. Este innovador dentífrico utiliza una proteína del cabello que fortalece el esmalte dental.
Durante los ensayos se descubrió que la queratina, una proteína presente en el cabello, piel y uñas del ser humano, forma una capa mineral que imita la función del esmalte natural de los dientes, protegiéndolos instantáneamente ante factores que causan la sensibilidad.
¿Cómo funciona la pasta dental a base de queratina?
Durante el experimento, los científicos utilizaron lana de oveja, que presenta una composición similar a la del cabello humano. Tras aplicar la proteína en la superficie dental, esta actúa con los minerales que se encuentran en la saliva, creando una estructura cristalina similar al esmalte dental.

¿Cómo funciona la pasta dental a base de queratina?
Los resultados fueron publicados en la revista Advanced Healthcare Materials; asimismo, se descubrió que la base dental logró extraer iones de calcio junto a fosfato de saliva que, con el tiempo, se adaptará y simulará una capa igual al esmalte natural.
¿Qué origina el daño del esmalte dental?
El desgaste del esmalte y las caries son ocasionados por el consumo excesivo de bebidas y alimentos ácidos. Con el tiempo, estos son provocados por el envejecimiento, generando sensibilidad y pérdida de dientes.
Si bien existen diversas medidas para solucionar este problema dental, diversos odontólogos recomiendan utilizar pastas dentales con flúor para retrasar el proceso. No obstante, ante este nuevo descubrimiento a base de queratina, podría ser la solución definitiva.
PUBLICIDAD
¿La pasta dental con queratina estará disponible para el uso comercial?
Si bien los estudios iniciales concluyeron que el tratamiento con queratina podría ser utilizado como una pasta dental diaria o como un gel de aplicación durante la consulta dental, los científicos esperan que el producto esté disponible para el uso comercial dentro de dos o tres años a lo máximo.
Para Sherif Elsharkawy, autor principal de la investigación, la creación de este producto simboliza un nuevo inicio en la industria dental que busca crear sonrisas fuertes y saludables para las personas.