El nombre del legendario merenguero dominicano Rubby Pérez ha cobrado relevancia mundial a raíz de su fallecimiento tras el colapso de la discoteca Jet Set mientas interpretaba el tema Color de Rosa a su público.

PUBLICIDAD

La voz más alta del merengue, como es considerado por muchos seguidores en el mundo, dejó un enorme legado musical que trasciende las fronteras de República Domincana. Aquí te contamos más al respecto.

PUBLICIDAD

Un sueño frustrado lo llevó a la música

Nacido en Bajos de Haina en 1956, Roberto Antonio Pérez Herrera –mejor conocido como Rubby Pérez– soñaba con ser beisbolista, pero un grave accidente a los 15 años (atropellado por una camioneta) lo dejó hospitalizado por casi un año, con fracturas en la pierna derecha y dos años de rehabilitación.

Fue en ese momento que la música se convirtió en su salvación: «Dios tenía otro propósito para mi», confesó en una entrevista a Billboard en Español:

Quote«Dios tenía otro propósito para mí y era que en vez de tener un bate en la mano tuviera un micrófono, que pudiera comunicar a la gente mi alegría, mi positivismo, mi deseo de seguir adelante, sin importar lo que sucediera»

Con una guitarra, animaba a otros pacientes y, tras estudiar en el Conservatorio Nacional de Música de la República Dominicana, inició su carrera en grupos como Los Pitágoras del Ritmo.

El gran salto a la fama

En 1980, se unió a la orquesta de Fernando Villalona, gracias a una recomendación del saxofonista Popo Cadena.

Dos años después, se integró a la agrupación de Wilfrido Vargas, donde grabó éxitos como El Africano (1983) y Volveré (1984), consolidándose como figura internacional en una de las bandas más prestigiosas del género.

Su éxito como solista no menguó, lanzó Buscando tus besos (1986), con temas emblemáticos como Dame veneno y Ave de paso, obteniendo múltiples discos de oro, premios Casandra y giras en escenarios como el Madison Square Garden en Nueva York.

Su álbum Rubby Pérez logró entrar al top 15 de la lista Tropical de Billboard, mientras que temas como Enamorado de ella se colaron en el puesto 29 de los Latin Charts.

Su talento fue reconocido en República Dominicana con los prestigiosos Premios Casandra, y en 1988, su debut en solitario, Buscando tus besos, le valió discos de oro y platino en Venezuela.

Más allá de la música, su compromiso social quedó demostrado cuando recibió un reconocimiento en EE. UU. por su ayuda humanitaria a los afectados del terremoto de Haití en 2010.

Por todos estos logros es que Pérez ha sido considerado como el mayor exponente del merengue de todos los tiempos, gracias a su gran técnica vocal, carisma y pasión por la música.

Precisamente al momento del derrumbe del techo del Jet Set, Pérez se encontraba dando un show sin saber que este sería el último. Esta discoteca es una de las más reconocidas de la capital dominicana, Santo Domingo.

Al momento, el número de fallecidos ha incrementado a casi 113, en lo que ha sido declarado como una Emergencia Nacional por el gobierno de República Dominicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *